GIMNASIA ABDOMINAL HIPOPRESIVA

GIMNASIA ABDOMINAL HIPOPRESIVA

La Gimnasia Abdominal Hipopresiva es una técnica incluida dentro del método hipopresivo creado en los años 80 por el Dr. Marcel Caufriez en el ámbito de la recuperación post-parto.

Inicialmente el objetivo fue buscar una técnica de fortalecimiento para la musculatura de la faja abdominal pero sin efectos negativos sobre el suelo pélvico. Actualmente se ha convertido en un tipo de entrenamiento muy adecuado para la prevención y reeducación de muchas patologías relacionadas con la gestión de la presión de la cavidad abdominal y del suelo pélvico (como la incontinencia urinaria, la patología dolorosa lumbo-pélvica, los prolapsos vaginales, etc.). Y además supone un complemento perfecto para cualquier actividad física deportiva.

Con la realización progresiva y constante de estos ejercicios se consigue a largo plazo la tonificación abdominal y del suelo pélvico, relajación tónica del diafragma, etc., y permite adaptarse a una nueva programación del esquema corporal, logra mejorar la postura y gestionar correctamente las presiones abdominales. Al igual que sucede al inicio de cualquier actividad física, previa a la práctica de ejercicios hipopresivos es necesaria la realización de pruebas funcionales que valoren la gestión postural, el tono diafragmático, el tono de la faja abdominal y del suelo pélvico. Esto permite dar una orientación a la mujer sobre las posturas más apropiadas para ella, la progresión a realizar, la intensidad más recomendada, etc.

Es necesario señalar que la GAH posee contraindicaciones para aquellas personas con hipertensión arterial, cardiopatía, disfunción obstructiva respiratoria y para mujeres embarazadas. En estos casos, se recomienda consultar con un fisioterapeuta especializado que recomendará otras técnicas de reeducación abdominopélvica sin riesgo adaptada.

El Método Pilates está indicado para todo el mundo, tanto para aquellos que se introducen por primera vez en la actividad física, como para los que buscan el perfeccionamiento del movimiento  ya sean jóvenes, mayores, personas que realizan algún otro deporte o las que llevan una vida más sedentaria.


HORARIO

Lunes: 18:00 a 19:00

Martes: 19:00 a 20:00